El Volantín
El volantín data del año 200 a.de C, tiene como cuna China. Su uso se popularizó de tal forma que el calendario chino le dedicó el noveno mes del año.En Europa, conocido también como cometa, se popularizó hacia el siglo XII. En España, por ejemplo, se le conoce con nombres tales como, dragón, pandorga, pájaro, cambucho, entre otros. En los cielos de ChileEl volantín llegó a Chile a mediados del siglo XVIII conquistando adeptos y también alborotos que terminaron con la dictación de un bando, el 2 de octubre de 1875, que condenaba a seis días de prisión al que encumbrara volantines provocando daños en las techumbres de las viviendas. Esta medida se tomó debido a los accidentes y heridas que sufrían los transeúntes cuando un volantín echaba abajo una teja.Este juego tradicional chileno incluso se transformó en motivo de apuestas y peleas. Era una pasión popular que encantaba a toda la sociedad."Volantín cortado no tiene dueño"Dentro de la competencia existe la "comisión" que consiste en mandar cortado el volantín del contrincante. Esto se consigue con el roce o fricción de los hilos. Finalmente el volantín libre es perseguido por niños y adultos. Quien lo atrapa se adjudica el cometa.Este tipo de competencia tiene muchos adeptos y para lograr mayor éxito se inventó el peligroso "hilo curado", que consiste en una mezcla de cola y vidrio molido, método que provoca graves heridas cortantes en niños y adultos.Para enrollar el hilo se utiliza el carrete, llamado antiguamente como "roldana". Para facilitar el envolver y desenvolver se utiliza un palo o caña. Algunos carretes tienen incorporado un palo que ayuda a este fin.Tipos de volantínHay diferente estilos, tamaños, formas y colores de volantín.
· Está el volantín "chupete", que no tiene cola.
· El pandorga
· Ajedrezados, por asemejar un tablero de ajedrez
· El jote
· El pavo
· El ñecla, hecho con papel de diario
jueves, 27 de septiembre de 2007
los juegos criollos son:
- trompo : se juega tirando una figura de cono haciendolo rodar.
-El Emboque : Con una mano se sostiene el palito del que por un cordón cuelga boca abajo el emboque. Luego se debe alzar el cuerpo de madera al aire y tratar de insertar el palito. Gana quien logra mayor cantidad de emboques seguidos.
-rayuela : Consiste en lanzar tejos circulares y metálicos hacia una raya trazada con tiza en el suelo o hacia una lienza colocada a los ancho del extrenmo de la cancha.
Cada jugador tiene dos tejos y el éxito consiste en que caigan sobre la raya o la lienza. Así se produce "el punto quemado". Una vez que se completa el número de puntos acordado, el juego se termina.
-la Bolitas : consiste que hay que achuntar a la demas bolitas con tu bolita.
- trompo : se juega tirando una figura de cono haciendolo rodar.
-El Emboque : Con una mano se sostiene el palito del que por un cordón cuelga boca abajo el emboque. Luego se debe alzar el cuerpo de madera al aire y tratar de insertar el palito. Gana quien logra mayor cantidad de emboques seguidos.
-rayuela : Consiste en lanzar tejos circulares y metálicos hacia una raya trazada con tiza en el suelo o hacia una lienza colocada a los ancho del extrenmo de la cancha.
Cada jugador tiene dos tejos y el éxito consiste en que caigan sobre la raya o la lienza. Así se produce "el punto quemado". Una vez que se completa el número de puntos acordado, el juego se termina.
-la Bolitas : consiste que hay que achuntar a la demas bolitas con tu bolita.
ps











viernes, 14 de septiembre de 2007
Trabajo de Ingles
jueves, 6 de septiembre de 2007
pasos de la cueca:
1) el varon va a buscar a la dama pra bailar un pie de cueca
2) hacen el paseo
3) al termino del paseo se ponen de frente
4) al comienzo del canto hacen una vuelta hasta que lleguen a su lugar
5) al llegar a su lugar comienzan haciendo la medialuna al lado donde va dama
el varon la sigue.
6) luego hacen el escobillado, al lado donde va la dama el varon la sigue.
7) luego hacen el zapateo.
8) y la vuelta final.
1) el varon va a buscar a la dama pra bailar un pie de cueca
2) hacen el paseo
3) al termino del paseo se ponen de frente
4) al comienzo del canto hacen una vuelta hasta que lleguen a su lugar
5) al llegar a su lugar comienzan haciendo la medialuna al lado donde va dama
el varon la sigue.
6) luego hacen el escobillado, al lado donde va la dama el varon la sigue.
7) luego hacen el zapateo.
8) y la vuelta final.
jueves, 23 de agosto de 2007
pasos de la cueca:
1) el varon va a buscar a la dama pra bailar un pie de cueca
2) hacen el paseo
3) al termino del paseo se ponen de frente
4) al comienzo del canto hacen una vuelta hasta que lleguen a su lugar
5) al llegar a su lugar comienzan haciendo la medialuna al lado donde va la dama el varon la sigue.
6) luego hacen el escobillado, al lado donde va la dama el varon la sigue.
7)
1) el varon va a buscar a la dama pra bailar un pie de cueca
2) hacen el paseo
3) al termino del paseo se ponen de frente
4) al comienzo del canto hacen una vuelta hasta que lleguen a su lugar
5) al llegar a su lugar comienzan haciendo la medialuna al lado donde va la dama el varon la sigue.
6) luego hacen el escobillado, al lado donde va la dama el varon la sigue.
7)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)